Pagos Parciales 2021

Para el presente año 2021 se deben realizar los correspondientes pagos de los parciales de renta, los cuales continúan siendo obligatorios y aunque no existe una sanción económica por no pagarlos, si existe una imputación de intereses sobre los mismos.

Los pagos parciales del 2021 tienen la particularidad que deben incluir el periodo de 15 meses del 2020 en su calculo para determinar el impuesto por pagar. Esto ha despertado muchas dudas de cual debe ser el procedimiento correcto para determinar el monto a pagar a lo cual la administración tributaria ha determinado el siguiente procedimiento:

1. Tomar en cuenta los últimos tres periodos fiscales declarados.

2. El calculo del impuesto determinado se basa en la suma de los tres últimos periodos declarados y estos se dividen entre tres.

3. Se debe tomar el monto mayor entre el impuesto determinado en el año anterior o el promedio de las últimas tres declaraciones.

4. Al monto seleccionado se le aplica un 25%, el resultado corresponde a las cuotas por pagar.

Como detalle importante a tomar en cuenta es que con la llegada de la ley de fortalecimiento a las finanzas publicas el año fiscal cambió de enero a diciembre, con esto resulta que el primer pago parcial seria en junio,  el segundo pago se da septiembre y el ultimo se paga en diciembre, teniendo como vigencia el último día hábil del mes.

Las empresas que por afectación de Pandemia consideren que no deberían cancelar los pagos parciales aduciendo que estos son mayores al importe de renta que estiman pagar, pueden solicitar la suspensión del pago de los parciales de renta mediante un documento escrito en la plataforma de servicio al contribuyente del Ministerio de Hacienda y cumplir además con los requisitos necesarios para dicho tramite.

Lic. Pedro Alonso Rodríguez Vargas

Director General RB Consultores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *