A partir del 2 de junio de 2025, se vienen cambios importantes y nuevos retos fiscales que obligan a las empresas a tener mejores procesos y procedimientos contables con el fin de cumplir los nuevos retos que nos presenta la administración tributaria.
Ya que el sistema de facturación electrónica de Tributación y así como la forma de presentar las declaraciones mensuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cambiarán drásticamente.
Estos cambios responden a un plan financiero para evitar la evasión fiscal, así como la omisión en declaraciones por parte de los contribuyentes.
La modificación más fuerte consiste en la de las declaraciones del IVA. Ahora los usuarios no tendrán que buscar comprobante por comprobante, ya que se les presentará una declaración prellenada, en la que Tributación coloca todos los comprobantes electrónicos emitidos por el obligado tributario.
Entonces, el usuario solo debe revisar si lo planteado por la Administración Tributaria es correcto o si debe eliminar o agregar nuevos datos, por lo que el administrado solo tendría que presentar los gastos de créditos realizados en el periodo, para que luego el sistema defina lo que debe cancelar por concepto de este Impuesto.
Esto implica que los procesos contables deben estar muy bien establecidos de manera y justificados en la normativa vigente para evitar el pago excesivo de impuestos, ya que la declaración predeterminada por hacienda se calculará únicamente por los comprobantes electrónicos existentes en el sistema de recepción de documentos electrónicos, no tomando en cuanta toda la integralidad de la contabilidad.
En cuanto al sistema de facturación gratuito el cual representa un dolor de cabeza de quienes realizan facturas es el famoso facturador gratuito. Muchos emiten pocos comprobantes electrónicos al mes, por lo que comprar un paquete a los proveedores privados no les resulta económico.
a partir de junio del 2025, la forma de facturar será más sencilla, asemejándose a las que están en el mercado.
Otros Cambios
Otra de las variantes consiste en la posibilidad de realizar los pagos desde la misma plataforma, para más comodidad, ya que actualmente para cancelar las obligaciones tributarias se debe realizar en las plataformas bancarias.
También se refuerzan las medidas de ciberseguridad, pero se mantiene la necesidad de tener un sistema de doble proceso de autenticación para acceder al sitio.
En el caso del Impuesto sobre la Renta no se esperan modificaciones sustanciales hasta el 2026.